El desarrollo de las nuevas tecnologías ha cambiado por completo el comportamiento de los usuarios. Los arquetipos del consumo han evolucionado a un escenario en el que la venta online ha experimentado un considerable crecimiento. Los servicios financieros también han tenido que adaptarse a las nuevas pautas de comportamiento de los usuarios y es aquí donde juegan un papel fundamental las fintech.
El concepto fintech surge de la unión de las palabras finance y technology y hace referencia a la aplicación de estas nuevas tecnologías que están cambiando por completo los servicios financieros. Cada vez son más la empresas y las startups que apuestan por este modelo de servicios tratando de ampliar y mejorar las coberturas y la asistencia ofrecida a los usuarios.
Las actividades fintech son desarrolladas tanto por entidades financieras ya establecidas como empresas nuevas que actúan en algún punto de los servicios financieros aportando algún punto nuevo de innovación o una mejora en la experiencia del usuario.
¿Qué tipos de fintech existen?
En su informe ¿Qué es una fintech? la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) establece la siguiente clasificación.
Asesoramiento y gestión patrimonial
Asesoramiento y gestión automatizados
Se trata de plataformas desde las que se ofrece el asesoramiento o se gestiona el capital de los clientes mediante el uso de procesos automatizados que incluyen algoritmos o inteligencia artificial.
Social Trading
Dentro de este grupo se incluyen todas las plataformas en las que se ponen en contacto a los inversores entre sí o con traders profesionales. Gracias a estos sistemas se crean diferentes modelos de negocio que van desde el intercambio de información hasta la emulación de estrategias de inversión de terceros.
Finanzas personales
Ofrecen al consumidor la gestión de las finanzas personales ofreciendo la posibilidad de comparar distintos productos financieros y ver cuáles ofrecen mayores ventajas. También facilitan información al usuario sobre el estado y los movimientos de todas sus cuentas.

Financiación alternativa
Préstamos rápidos online
Ofrecen préstamos a particulares y a empresas con pequeños importes. Se conceden de forma ágil a través de las distintas plataformas.
Financiación participativa
A través de estos sistemas se ponen en contacto vía plataforma a los promotores que requieren financiación para proyectos que requieren una pluralidad de inversores.
Este tipo de financiación, conocido popularmente como crowfunding, puede ser conseguida mediante préstamos (crowd lending) o mediante la emisión de determinados instrumentos financieros como las acciones, las participaciones sociales o los bonos (crowd equity).
Servicios de pago
Tecnología aplicada para facilitar el pago de los usuarios mediante los dispositivos móviles o electrónicos.
Big Data
Dentro de esta sección se incluyen todas las entidades que generan valor añadido mediante la analítica de una gran volumen de datos empleando para ello técnicas e inteligencia artificial.
Identificación online de clientes
Estas empresas se encargan de proporcionar sistemas de identificación a distancia de personas empleando para ello nuevas tecnologías como la biometría. Se trata de sistemas más sofisticados y seguros que sustituyen a la tradicional contraseña para el acceso a las plataformas por otros como puede ser el reconocimiento facial o dactilar.
Criptoactivos
Finalmente este tipo de fintechs se encargan de la representación de activos que han sido registrados de forma digital y que se apoyan en la criptografía y en las tecnologías de registros distribuidos como el blockchain.